Bancos de Imágenes y Sonido en la Web

Resumen Artículo 4.5. Bancos de imágenes y sonido en la Web : Autor y Profesor: Lluís Codina.

 

Las imágenes y los documentos audiovisuales constituyen una de las categorías de contenidos más importantes de la Web actual.

 

Un banco de imágenes es una clase de base de datos que contiene, no solamente documentos secundarios (registros con descripciones de imágenes), sino también el documento primario: las imágenes en sí mismas o los documentos audiovisuales en sí mismos

 

Los bancos de imagen y sonido en Internet presentan estas características:

 

  1. Contienen (o proporcionan acceso directo a) colecciones bien definidas de documentos originales, no solamente a su descripción. Por lo tanto, contienen documentos secundarios (referencias) y más documentos primarios (o sea, el documento en sí mismo).
  2. Los documentos son icónicos, fotografías principalmente (pero no únicamente), y/o sonidos: transcripciones de programas de radio y televisión o efectos sonoros.
  3. La empresa productora de la base de datos es propietaria o es depositaria de las colecciones de imágenes y sonido o actúa por convenio formal con los propietarios de las imágenes y sonidos.

 

Los motores de indización de imágenes y sonido, por su parte, presentan estas características:

  1. Indizan documentos de la WWW que contienen ficheros de imagen o sonido
  2. No producen documentos secundarios
  3. No mantienen ninguna relación con los propietarios de las imágenes y sonidos.

 

Gracias al impulso de la Web 2.0, ha aparecido una categoría intermedia, los repositorios o depósito digitales, que se podría caracterizar así:

  1. Tienen control parcial sobre la colección
  2. Los derechos de propiedad, en algunos casos, están bien determinados, pero
  3. No producen documentos secundarios complejos.

Algunas instituciones académicas, universidades por ejemplo, empiezan ahora a introducir en sus repositorios los documentos sonoros y de imágenes.

 

En un banco de imágenes, cada una de las imágenes que formen parte de la colección habrá sido seleccionada y filtrada previamente de acuerdo con algún criterio de oportunidad o de calidad, y cada una de las imágenes digitalizadas quedará asociada a un registro que contiene una descripción de los aspectos formales y semánticos de la imagen. Cada uno de los términos o palabras de ese registro será un punto de acceso a la imagen.

 

Las fotografías e imágenes serán adquiridas de acuerdo con alguna política de selección y adquisición. Posteriormente, serán registradas, descritas y digitalizadas siguiendo el proceso habitual de la cadena documental.

 

En cuanto a la descripción contienen hasta cinco grandes conjuntos de atributos o campos, según el detalle siguiente:

 

Conjunto de campos n. 1 Datos de identificación: autor, fecha, número, etc.

 

Conjunto de campos n. 2 Datos de descripción formal: cromatismo, formato, tipo de plano, ángulo, enfoque, estilo, género, etc. En general, estos campos podrán ser controlados con algún cuadro de clasificación o lista cerrada de valores admitidos.

 

Conjunto de campos n. 3 Datos de descripción de las características técnicas del soporte: tipo de fotografía, emulsión o soporte, clase y dimensiones del original, estado de conservación, etc.

 

Conjunto de campos n. 4 Datos de descripción semántica que, a su vez, se pueden dividir en dos subconjuntos de campos (no siempre diferenciados de forma explícita):

  • Elementos icónicos. Los elementos icónicos son las cosas que podemos ver en la fotografía. Por ejemplo, seres vivos (personas, animales, cosas), cosas inanimadas (coches, piedras), elementos del paisaje (nubes, árboles), etc. Corresponde, si se quiere, al nivel de la denotación, o "lo que veo".

 

  • Elementos conceptuales. Los elementos conceptuales son las ideas, conceptos, connotaciones, sentimientos, sensaciones, etc., que se desprenden de las imágenes. Corresponde al nivel de la denotación, o "lo que sé".

 

Conjunto de campos n. 5 Datos de control y administración: fecha de alta, fecha de modificación, número de registro, etc.

 

Cuando consultamos bancos de imágenes a través de Internet, no siempre vemos los cinco conjuntos de campos.

 

Motores de indización audiovisuales;Los actuales motores de búsqueda de documentos generales también recuperan los documentos audiovisuales.

 

 Motores de audio:Cada formato audiovisual posee unas extensiones bien determinadas, para saber si el objeto es un sonido (wav), una imagen (gif, jpg), una imagen animada (avi), etc.por esta razón, los principales motores de búsqueda de Internet pueden presentar, la posibilidad de búsqueda de otras clases de objetos multimedia, entre ellos el sonido.

 

Tres casos significativos

 

  Corbis https://www.corbisimages.com/

 

La empresa Corbis, fundada por Bill Gates, fue la primera que planeó adquirir y digitalizar sistemáticamente grandes colecciones de fotografías de todo el mundo para explotarlas a través de la WWW.

Dividen su colección en: Comercial (imágenes libres de derechos) Editorial (una selección de imágenes nuevas), Históricas, Arte (reproducciones de arte), Noticias, Deportes y Espectáculos.

 

Age Fotostock www.agefotostock.com

 

Age Fotostock es una agencia fotográfica española, establecida en Barcelona desde 1973, con amplia proyección nacional e internacional y que cuenta con oficinas en Madrid, Bilbao y Nueva York.

 

Funcionan a modo de agentes comerciales intermediarios de más de 700 fotógrafos de gran calidad de todo el mundo. Los fotógrafos depositan su producción gráfica en AGE Fotostock para su venta y distribución, sin ceder por ello la propiedad intelectual de las fotografías ni los derechos de autor inherentes.

 

AGE Fotostock ofrece a los fotógrafos un porcentaje de los ingresos que obtienen por la venta de los derechos de reproducción de las fotografías,

 

FindSounds www.findsounds.com

 

FindSounds es propiedad de la empresa Comparisonics Corporation especializada en tecnologías punta del sector de audio.

 

El servicio que ofrecen funciona como un buscador de efectos de sonido o de sonidos simples en la web. Incorporan un motor de búsqueda que permite indizar y recuperar ficheros de sonido que se encuentran en Internet.

 

La empresa de FindSounds no era propietaria de los sonidos que indexaba, ni los tenía en depósito. Mantenían con los sonidos la misma relación que los motores de búsqueda convencionales, como Google, con las páginas web que indizan. Si el usuario deseaba utilizar los sonidos en alguna forma que pudiera afectar a derechos de autor, debían ponerse en contacto con el administrador de la página web donde se publicaba el sonido.

 

 Microstock

 

Ofrecen imágenes a precios hasta diez veces inferiores a los de sus competidores del sector Macro. La clave está en que estos bancos (los Micro) han abierto la puerta a fotográfos anónimos, ofrecen las imágenes en versión Royalty Free y, naturalmente, también pagan a los fotográfos para quienes no es un mal negocio

 

EasyFotoestock

 

Los tres internacionales más importantes probablemente sean los siguientes:

 

Dreamstime

Shutterstock

Fotolia